Lista Mundial de Persecución 2019

Publicado en Sociedad
Valora este artículo
(1 Voto)

La organización Puertas Abiertas ha publicado una vez más su lista anual que evalúa la persecución de los cristianos a nivel mundial. Los resultados son poco alentadores.

De manera anual, la organización Puertas Abiertas realiza una publicación en donde evalúan alrededor de 150 países donde se han observado violaciones a la libertad religiosa para crear una lista con los 50 países en donde los cristianos sufren mayor persecución a nivel mundial.

“Tenemos evidencias estadísticas que respaldan nuestra experiencia acerca de que la persecución está creciendo tanto en intensidad como en el número de países y cristianos a los que afecta”, señaló Wybo Nicolai, fundador de la Lista Mundial de la Persecución y director de operaciones externas de Puertas Abiertas Internacional. “La Lista no rompe la tendencia de años anteriores, sino que es incluso peor que el año pasado”, añade.

De hecho, el estudio señala que, de los 150 países evaluados, 73 tienen niveles de persecución ‘extrema’ (11 países), ‘muy alta’ (29 países) o ‘alta’ (33 países), aunque en la lista oficial solo se presentan los 50 casos más graves.

Los resultados se obtienen analizado “el nivel de opresión experimentado por los creyentes en el ámbito privado, familiar, social (comunidad), nacional y eclesial, así como una investigación para determinar el número mínimo de muertes y ataques contra cristianos e iglesias a causa de su fe para establecer el nivel de violencia anticristiana. La suma de los seis factores resulta en la puntuación final que determina la posición del país en la LMP”.

De esta manera, Corea del Norte, Afganistán y Somalia siguen ocupando, los tres primeros puestos de la lista que ya ocupaban en la lista del año pasado.

Nigeria, en la posición número 12, es, sin embargo, el país en donde más crímenes mortales contra los cristianos ocurrieron, con al menos 3.731 asesinatos, casi el doble de lo reportado el año pasado.

Por otro lado, Nigeria, China y Myanmar son los países en los que mayor violencia contra los cristianos se observa, siendo China en donde se observa un mayor número de encarcelamientos por hechos directamente relacionados a la fe.

Así, los datos apuntan a que unos 245 millones de cristianos sufrieron de alguna forma de persecución a causa de su fe, lo que se traduce en que 1 de cada 9 cristianos a nivel mundial ve cortada su libertad religiosa.

A pesar de que la mayoría de los países de la lista se concentra en Asia y África, dos países de América Latina también ocupan un lugar. México conserva la posición 39 que ya tenía en la lista del año pasado, aunque pasó de un nivel de persecución ‘alto’ a nivel ‘muy alto’. Colombia subió dos posiciones en la lista, pasando del puesto 49 en 2018 al 47 en 2019. En estos 2 países la causa de la persecución se describe como ‘Corrupción y Crimen Organizado’.

En México, señala el artículo, “la violencia anticristiana viene principalmente de las redes criminales y es perpetrada contra líderes católicos y protestantes. Muchos incidentes violentos quedan impunes por la corrupción de las autoridades. Los líderes, miembros y autoridades locales de comunidades indígenas también atacan a los cristianos y los presionan mediante multas, aislamiento, negación de servicios comunitarios y encarcelamiento. Además, la esfera pública está cediendo a la presión ejercida por grupos de presión como los LGBTI, grupos feministas radicales y organizaciones multilaterales que intentan erradicar los valores cristianos de la sociedad mexicana.”

Mientras que, en Colombia, “los líderes de grupos criminales y guerrilleros disidentes son los principales agentes de persecución. A menudo salen impunes dada la corrupción en las autoridades locales. De la misma manera, los narcotraficantes y las redes criminales cooptan a autoridades públicas para actuar contra grupos cristianos que se oponen abiertamente a sus prácticas ilegales. Además, en las comunidades indígenas, donde los líderes perciben que los cristianos quieren imponer su cosmovisión y apoderarse de su territorio, los cristianos sufren una persecución respaldada por las autoridades locales. Por último, los partidos políticos, los movimientos sociales y los grupos de presión rechazan ciertos valores cristianos y tratan de imponer agendas que contradicen la fe cristiana”.

Conoce más al respecto en la página oficial de la organización.

También te puede interesar:

Los más perseguidos

Libertad Religiosa en el Mundo

En busca de la Libertad Religiosa