10 datos curiosos para conocer más a tu cerebro.
Uno de los órganos primordiales en el cuerpo humano es el cerebro. En su interior aún se esconden bastantes secretos, por lo cual no es de sorprender que sea estudiado constantemente, en un intento de encontrar respuestas.
Y aunque éstas no siempre sean lo que se esperaba, muchas de las cosas que se encuentran sin duda alguna despiertan la curiosidad, y son una invitación tanto para aprender más del funcionamiento de nuestro cerebro, como para tomar acciones y cuidar su salud de la mejor manera.
Por ello te presentamos 10 datos curiosos del cerebro a continuación:
Comer menos para tener un cerebro joven
En el cuerpo existe una proteína conocida por el nombre CREB1, implicada en varios procesos fisiológicos. En estudios con ratones, esta se ha vinculado con la regulación de genes relacionados con el envejecimiento y la longevidad. Asimismo, su mal funcionamiento o ausencia se ha relacionado con la diabetes tipo 2 y procesos neurodegenerativos.
¿Qué tiene todo esto que ver con comer menos? Pues se ha observado que una dieta baja en calorías (así como el ejercicio), activa los mecanismos de CREB1, ayudando a la salud del cerebro e impidiendo su degeneración.
Ejercicio para el cerebro cansado
En algún momento hemos escuchado que la mitocondria es la fuente de energía de las células. Cuando se hace ejercicio de manera regular, aumenta el número de mitocondrias en las células de los músculos. Esto sirve para evitar el cansancio del músculo, además de otros beneficios para la salud.
Un estudio en ratones realizado por investigadores de la Universidad de Carolina del Sur demostró que el ejercicio también incrementa las mitocondrias en las células del cerebro. Así el ejercicio ayuda a evitar la fatiga del cerebro, además de que podría ayudar a prevenir enfermedades del sistema nervioso central y la demencia senil.
Amigos en Facebook
Curiosamente, un estudio del Instituto de Neurociencias Cognitivas del University College de Londres descubrió que las personas con más amigos en Facebook tienen mayor densidad de materia gris en tres regiones específicas del cerebro: el surco temporal superior, el giro temporal medio y la corteza entorrinal.
Aunque existe una correlación entre el número de amigos en Facebook y el tamaño de estas regiones, los investigadores señalaron que la información adquirida no puede especificar una causa concreta; es decir, no se puede decir si el tener más amigos aumenta el tamaño de estas regiones o si el hecho de que esas regiones sean más grandes hace que se tengan más amigos.
Las personas distraídas tienen más materia gris en el cerebro
¿Te distraes a cada rato? Según un artículo de la revista 'Journal of Neuroscience', esto puede deberse a una mayor cantidad de materia gris en el lóbulo parietal superior izquierdo. Esta zona está vinculada con el control de la atención y la supresión de estímulos irrelevantes
Aunque en general una mayor cantidad de materia gris se ha relacionado con la inteligencia, en este caso se cree que el aumento de tamaño está más bien vinculado a un “pobre” entrenamiento de la atención, por lo cual no se desechan las conexiones que no se necesitan, resultando en que se hace más caso a las distracciones.
El éxito y el fracaso activan todo el cerebro
Las señales que se generan en el cerebro cuando una persona tiene éxito o fracasa no se procesan en una zona restringida de la corteza cerebral. Las conexiones neuronales en estos casos se extienden prácticamente por todo el cerebro, según revela un estudio de la Universidad de Yale se publicó en la revista 'Neuron'.
Enfrentarse a lo inesperado
El cerebro humano es capaz de adaptarse a lo inesperado gracias a que cuenta con una red de neuronas que hace predicciones sobre el mundo que nos rodea y, además, monitoriza cómo de acertadas resultan esas predicciones. El núcleo de esa red se encuentra en la denominada corteza orbitofrontal, un área cerebral situada por encima de los ojos.
Memorias importantes
Neurocientíficos de la Universidad de Nueva York han identificado las partes del cerebro que utilizamos para recordar la sucesión de eventos dentro de un episodio de nuestra vida, como una fiesta o una boda. El estudio, publicado en 'Science', mejora nuestra comprensión de cómo se procesan los recuerdos.
Sin vitamina B12, el cerebro encoge
El pescado, la carne, la leche y los huevos son las principales fuentes de vitamina B12, también conocida como cobalamina. Una falta de esta sustancia en la dieta puede hacer que el cerebro pierda células cerebrales y desarrolle problemas cognitivos, según un estudio de 'Neurology'.
El cerebro humano está encogiendo
El cerebro humano ha reducido su tamaño en los últimos 30.000 años. Concretamente, las últimas mediciones revelan que el volumen medio del cerebro del Homo sapiens en este periodo ha disminuido un 10%, es decir, de 1.500 a 1.359 centímetros cúbicos, el equivalente de una pelota de tenis.
La zona de la vergüenza
Investigadores de la Universidad de California (Estados Unidos) han conseguido identificar la parte del cerebro que se pone en acción cuando sentimos vergüenza. Se trata de la corteza cingulada pregenual anterior, según hicieron público en la reunión anual de la Academia Americana de Neurología.
También te puede interesar:
Fuentes
10 cosas que deberías saber sobre cómo funciona tu cerebro
Diet change and exercise enhance protein expression of CREB, CRTC 2 and lipolitic enzymes in adipocytes of obese mice
Facebook friend tally is associated with differences in brain structure
The distracted people have more gray matter
Found! The Seat of Embarrassment in Your Brain