El Jardín Más Pequeño del Mundo

Publicado en Ciencia
Valora este artículo
(1 Voto)

¿No tienes espacio para un jardín en casa? Con El Jardín Más Pequeño del Mundo solo necesitas unas botellas que reciclar para comenzar a sembrar y cultivar.

Actualmente existe una mayor preocupación por los alimentos que comemos, por lo cual se ha puesto de moda el cultivar algunos de los alimentos en nuestras propias casas. Sin embargo, en la mayoría de los espacios urbanos no hay suficiente espacio como para poder tener un pequeño jardín.

Conscientes de este problema de espacio y preocupados también por el medio ambiente, Nathan Littlewood y Robert Elliott diseñaron “El Jardín Más Pequeño del Mundo”, un mecanismo de hidroponía muy sencillo, que contiene en una cápsula la tierra y los nutrientes necesarios para hacer crecer una planta en cualquier tipo de botella reciclable.

Al contrario de otros kits de hidroponía, “El Jardín Más Pequeño del Mundo” es muy sencillo y económico de usar, pues solo requiere que se le añada agua a la botella en donde se colocará. No requiere de ningún aditamento adicional ni de luces o sistemas de riego que consumen energía; de hecho, al principio del crecimiento de la planta el agua de la botella es suficiente para mantenerla saludable por un mes, después se debe revisar el agua una sola vez por semana.

Hasta el momento los resultados han sido muy positivos, con plantas creciendo en tan solo un mes. Aunque la mayoría de las plantas se vuelven demasiado grandes para sus botellas en 5 meses, la mayoría se puede cosechar antes de ese tiempo, y algunas logran sobrevivir en las mismas condiciones por mucho más tiempo. Además, es posible replantar las plantas de “El Jardín Más Pequeño del Mundo” en macetas, ya que se adaptan muy fácilmente a sus nuevas condiciones.

Por el momento, solo es posible conseguir a “El Jardín Más Pequeño del Mundo” por medio de su campaña en Kickstarter, pero se espera que esté disponible al público para agosto de este año.

También te puede interesar:

Plantui, un jardín inteligente

Más en esta categoría: Una bolsa comestible »