No te pierdas estas imágenes tomadas desde el lado oculto de la Luna.
Tal vez no sean las primeras imágenes que se tienen del lado oculto de la Luna. Ese honor se lo lleva la sonda soviética Luna 3, que capturó las primeras fotografías de esta parte poco explorada de la superficie lunar el 7 de octubre de 1959.
Sin embargo, el acontecimiento es igual de espectacular. Por primera vez en la historia, se ha conseguido realizar un alunizaje exitoso en ese lado de la Luna. La responsable es la sonda espacial Chang’e-4, cuya misión forma parte del Programa Chino de Exploración Lunar (CLEP, por sus siglas en inglés).
Lanzada desde el Centro de Lanzamiento Xichang el 7 de diciembre de 2018 al espacio, la sonda entró en órbita alrededor de la Luna el 12 de diciembre. El 30 de diciembre comenzó los preparativos para el alunizaje, que fue completado con éxito el 3 de enero de 2019.
En cuanto toco la superficie lunar, la sonda se dio a la tarea de compartir las imágenes que había capturado, utilizando como repetidor el satélite Queqiao, lanzado desde mayo de 2018 como parte de los preparativos de la misión.


Así mismo, se descargó el vehículo Yutu-2, que ya ha iniciado con su viaje de exploración, tomando fotografías y analizando detalladamente la superficie lunar.


Acerca de la importancia de la misión el director del departamento de exploración lunar y del espacio sideral de la Academia China de Ciencias (CAS), Zou Yongliao señaló que "la cara oculta de la luna tiene características muy especiales y nunca ha sido explorada in situ, así que la Chang'e 4 podría traernos grandes descubrimientos". En particular, comentó que esperan tener evidencia que ayude a entender mejor el pasado común entre la Luna y la Tierra, ya que "las piedras de la cara oculta son más antiguas. El análisis de su composición podría ayudarnos a entender mejor la evolución de la Luna".
Además, la sonda cuenta con instrumentos para estudiar la geología de la zona, así como semillas de papa y otras plantas para realizar experimentos biológicos.