Increíble oruga degrada el plástico

Publicado en Ciencia
Valora este artículo
(1 Voto)

Considerada hasta hace poco como una plaga, esta oruga podría tener la clave para eliminar los residuos plásticos.

Famosa por ser una plaga común en las colmenas, la oruga o larva de la polilla Galleria mellonella ha sido considerada por mucho tiempo como un fastidio para los apicultores. Sin embargo, una capacidad hasta ahora desconocida de esta larva ha hecho que las miradas de la comunidad científica se volteen hacia este insecto.

Como muchos otros descubrimientos científicos, el descubrimiento ha sido una mera casualidad. Cuando Federica Bertocchini, apicultora aficionada del Instituto de Biomedicina y Biotecnología de Cantabria (CSIC), notó que sus colmenas habían sido infectadas por esta plaga, tomó los gusanos y los guardó en una bolsa de plástico. Poco tiempo después, notó que los gusanos habían agujereado la bolsa en la cual los había colocado.

Por lo tanto, en colaboración con los investigadores Paolo Bombelli y Christopher Howe del Departamento de Bioquímica de la Universidad de Cambridge, se decidió poner a prueba las capacidades degradadoras de estos animalitos.

Los resultados son prometedores: en tan solo 40 minutos, 100 orugas comienzan a agujerear una bolsa común de supermercado; en 12 horas solo quedan 92 mg de bolsa.

Ahora, la investigación se enfoca en encontrar la sustancia que les da esta sorprendente habilidad a las orugas: “Si una sola enzima es responsable de este proceso químico, su reproducción a gran escala utilizando métodos biotecnológicos debe ser alcanzable. Este descubrimiento podría ser una herramienta importante para ayudar a deshacerse de los residuos de plástico de polietileno acumulado en vertederos y los océanos”, tal como dijo el investigador Paolo Bombelli.