El falso Evangelio de Bernabé

Publicado en Fe
Valora este artículo
(2 votos)

 

evangelioberbabe

“Este libro está lleno de errores históricos y geográficos. Es claro que es obra de un falsificador”

Agencias serias de noticias, han dado a conocer este fin de semana, las últimas declaraciones de Tawadros II –líder de la Iglesia Copta Ortodoxa de Egipto- quien, después de recibir los resultados de una comisión investigadora del llamado “Evangelio de Bernabé”, afirma: “Este libro –supuesto Evangelio escrito por San Bernabé- está lleno de errores históricos y geográficos. Es claro que es obra de un falsificador”

En este supuesto evangelio, se niega la crucifixión de Jesús –en su lugar habrían matado a Judas Iscariote. También pone en labios de Jesús una supuesta profecía donde anuncia la venida de Mahoma, como consecuencia de la infidelidad de sus discípulos para anuncias su mensaje. Y se refiere, en sus líneas, a Pablo de Tarso como “el impostor”.

Antecedentes

No es nuevo hablar de este supuesto “Evangelio de Bernabé”. Hay referencias que ya en el siglo VI de nuestra era se le conocía y se le mencionaba como uno más de los Evangelios Apócrifos (Escritos en torno a Jesús surgidos en los primeros años del cristianismo pero que no han sido incluidos en el Canon Católico ni aceptados por otras iglesias cristianas históricas) por resultar sospechoso desde el punto de vista de la fe y precisión histórica.

El “original” de dicho evangelio apócrifo, no era conocido. Sólo había referencias a él o algunas traducciones parciales –en italiano y español- del texto, llamando particularmente la atención de los expertos su similitud con el Islam más que con el Cristianismo

La noticia

En mayo del 2012 autoridades turcas afirmaron haber encontrado, en un depósito del Palacio de Justicia en Ankara, Turquía, un documento “escrito en páginas de cuero y letras doradas…” que habría sido elaborado hace 1500 o 2000 años, y que sería uno de los hallazgos más importantes de las últimas décadas por sus datos reveladores.

Algunas conclusiones

En mi opinión queda evidente que la presentación de este “evangelio” se trata más de una treta organizada por algunos “listos” que han aprovechado la “fama” con la que ya contaba dicho evangelio apócrifo para elaborar y dar a conocer un documento totalmente falsificado.

Quizá con fines religiosos pero también económicos, pues algunas fuentes afirman que su valor “en el mercado” puede ser de hasta 28 millones de dólares y que ya algunas “fotocopias del original” han sido vendidas por casi 2 millones de dólares cada una.

Otra prueba se su falsedad, podría significar “el testimonio dado con su propia vida” de los apóstoles y primeros cristianos. Un testimonio comprobado históricamente y que hasta nuestros días sigue permaneciendo intacto.

Hasta pronto
Tu amigo Zurc0
Twitter: @Zurc0