Un asombroso viaje por los seductores caminos de Oriente

Publicado en Fe
Valora este artículo
(5 votos)

 viajeoriente

Fue 5 años discípulo -secretario particular- del Maharishi Mahesh Yogui, gurú  de los Beatles e iniciador de la Meditación Trascendental, connotado científico, filósofo, teólogo… Pero no me adelanto, esta la historia del monje, Padre Ghislain y lo que nos quiere compartir sobre los métodos orientales.

Mientras Los Beatles y otros músicos sesenteros viajaron a la India, el Padre Ghislain era parte de otra historia menos notoria, pero no menos prodigiosa. ¿Quién es este enigmático personaje? Fue académico investigador de química nuclear. Estudió dos doctorados, uno en Filosofía y otro en Teología. Practicó esoterismo, hinduismo, y vivió 3 años en Ashrams del Himalaya. Aprendió ocultismo, que es la teoría y práctica de invocar a poderes sobrehumanos fuera del reino de Dios (fuerzas del mal), para obtener resultados que van más allá de la capacidad de la mera naturaleza. Acompañó por sus viajes alrededor del mundo al fundador de la Meditación Trascendental conocido como "Movimiento para la Regeneración Espiritual".

Ningún conocedor, serio, de métodos orientales se atreve a sostener que el Yoga son tan sólo útiles ejercicios de relajación.

“El hindú sabe perfectamente, que detrás de las posturas que se adoptan para hacer el Yoga, se honra a divinidades hindúes, son posiciones de divinidades hindúes. El objetivo de esas posturas es abrir los llamados “chakras“, que son puntos de energía que tenemos y que una vez abiertos, nos quedamos sin la protección de Dios y es el momento en el que nos podemos infestar de demonios.

El Yoga no es sólo un sistema elaborado de posturas y de ejercicios físicos, es una disciplina espiritual que pregona llevar el alma al samadhi, a la unión total con el ser divino [la trágica aniquilación definitiva del individuo en la unidad del todo]. El samadhi es el estado en el que lo natural y lo divino se convierten en uno, el hombre y Dios llegan a ser uno sin ninguna diferencia. Este enfoque es radicalmente contrario al Cristianismo, en donde claramente hay una distinción entre Creador y criatura, entre Dios y hombre.”

ghislain

"[…] No hay Yoga cristiano, solo cristianos que hacen yoga [...] El efecto del Yoga [por su intimismo y el apartamiento de los demás] es contrario a la experiencia cristiana del amor, dejarse descubrir por el otro, amar al otro... Y aunque no estigmatizo las tradiciones de oriente, éstas comienzan a debilitar la idea del Dios que nos ha amado desde la eternidad y que nos ha creado… [...] Así llegué hasta el ocultismo, y en estas prácticas además de recurrir a entidades -demonios, espíritus inteligentes- les consentí entrar en mi vida [...] Asimismo, hay una alienación progresiva de la libertad y una iniciación implícita con los espíritus del mal". Explica el Padre Ghislain.

¿Por qué esto es tan común?  Yo pienso que es un rechazo a una visión racionalista y materialista de la humanidad. De esto se aprovecha El Diablo, el padre de la mentira, que suele esconder sus engaños bajo la apariencia de la sofisticación, de ser “como todo el mundo”. “El hombre tiene necesidad de esperanza para vivir. Se vuelve a quien le ofrece la esperanza más grande. En el corazón de muchos el grito “Dios ha muerto” ha despertado el sentimiento de una liberación. Pero sólo se trata de la libertad de confusión y del “sálvese quien pueda”. Es una crisis de Esperanza.

Toda época tiene sus pretendidos profetas –todas las religiones son iguales, dicen- . Sus doctrinas no han introducido esperanza en el corazón del mundo. Hay una sobrevaloración del sentimiento, la emoción y la experiencia descrita a menudo como un desplazamiento del pensamiento racional.” (SdeD Card. Van Thuan).

¿Cómo modificó el rumbo el Padre Ghislain? A través de un joven cristiano que le preguntó: “¿Para ti, quién es Jesús?”. Esa pregunta que alguna vez formuló Jesús a su Apóstoles, lo cimbro tan rotundamente que lo condujo de regreso a la oración del Rosario y Adoración a Jesús Sacramentado. Dios vio con benignidad su búsqueda de la verdad, y la “Verdad que es Alguien, lo encontró a él” (San Anselmo). Cristo fue categórico: “Yo vine para que el mundo tenga vida y que la tenga en abundancia”.

Fuente: http://meditaenpaz.com/
Bibliografía: “Cinco panes y dos peces”, Siervo de Dios Card. Fco. Xavier Van Thuan, Cfr. Capitulo la Esperanza.

 

Ricardo Padilla

Soy una estrambótica declaración del amor de Dios. Melómano, poético, Tolkien-nomano, ergo cafeinómano. Políticamente incorrecto -¡sí!- . Decididamente acuático. Insoportablemente etólogo.  DSI: es la neta. ¡Viva la vida!